Seleccionar página
10 señales de infidelidad que deberían ponerte en alerta

10 señales de infidelidad que deberían ponerte en alerta

A quienes mantienen una relación pueden preocuparles los momentos de duda o sospecha de que su pareja les sea infiel. Aunque estas sospechas son normales, ya que no siempre es fácil confiar en alguien, es importante tomar medidas positivas para identificar si la pareja está siendo realmente infiel y abordarlo. Hay algunos signos específicos de infidelidad que las parejas deben conocer. A continuación se enumeran las 10 principales señales de infidelidad.

1. Apariencia mejorada

Una de las primeras cosas que hay que tener en cuenta es si la pareja empieza a cuidar más su aspecto general. Puede que empiece a comprarse ropa nueva, a hacer más ejercicio, a cambiar de look o a utilizar más productos de aseo para tener mejor aspecto, incluso en el caso de una pareja que antes no tenía interés en esas cosas. Esto puede indicar que la atención se ha desplazado de la pareja actual a otra persona.

2. Uso Reservado del Ordenador y el Teléfono

Los Tramposos tienden a utilizar sus teléfonos u ordenadores con más frecuencia que antes o empiezan a controlar sus dispositivos como si su vida dependiera de ello. Suelen ser reservados o estar a la defensiva en torno a la tecnología o utilizan contraseñas incluso cuando antes no era así. No hay por qué alarmarse inmediatamente si se notan estas cosas, pero no debe pasarse por alto ningún comportamiento repentino y extraño relacionado con la tecnología.

3. Periodos de falta de contacto

Cuando se desconoce el paradero o las actividades de la pareja, o cuando no está disponible o no se puede contactar con ella, puede que no sea una buena señal. Puede que utilicen este tiempo para reunirse con su pareja secreta o para actividades no planificadas. Es una señal de duda si la pareja no informa claramente de su paradero o tiene que poner excusas si llega tarde del trabajo.

4. Mucho más o menos sexo, o sexo diferente

Otro de los principales signos de infidelidad se produce normalmente cuando la pareja quiere más o menos sexo del habitual o si el sexo cambia de alguna manera. Puede ser que haya más apetito sexual de lo habitual, y/o puede ser que el sexo sea diferente, con actividades más aventureras o inusuales.

5. Celos e inseguridad

Cuando los celos y la inseguridad se vuelven habituales entre la pareja, suelen ser un signo de infidelidad. Si la pareja se vuelve desconfiada sin motivo, celosa de otras personas o excesivamente paranoica, podría ser un indicador de infidelidad. Podría ser el resultado de que la pareja ha sido apartada por otra persona y, por tanto, está proyectando sus preocupaciones e inseguridades hacia la pareja actual.

6. Coquetear con otros de forma inocente

Cuando aparece este signo, significa que la pareja ya ha salido de la relación. Puede que le haya cogido gusto a otra persona y esté flirteando con ella suavemente sin que la pareja actual se dé cuenta de nada.

7. Defensividad

Una de las primeras cosas que hay que notar en una pareja infiel es su tendencia a ponerse a la defensiva y a sospechar mucho de los demás. También pueden participar más a menudo en discusiones por celos e inseguridad.

8. Reenamoramiento

Una pareja infiel puede actuar como si estuviera «enamorada» de nuevo o enamorándose de otra persona. Podría manifestarse como un renovado interés por la vida y la actividad o un inesperado impulso de entusiasmo por las cosas mundanas.

9. Muestras públicas de afecto con otra persona

Ésta es bastante clara. Si la pareja se muestra muy afectuosa, física o mentalmente, con otra persona en público, podría significar que las cosas van más en serio de lo que parece a primera vista y que puede estar desarrollándose una relación con la otra persona.

10. Acordar una relación abierta

Si la pareja empieza a hablar de un acuerdo de relación abierta cuando antes no se pensaba en ello, podría ser una señal de que la pareja busca una salida fácil de la relación o implicar que ya no invierte emocionalmente en su pareja y busca el amor en otra parte.

Estos son algunos de los signos de infidelidad. Aunque algunos de estos puntos pueden parecer normales, si se observan varios, sería mejor mantener una conversación sana y sincera con la pareja y resolver los problemas de la relación.

Implementación de un plan de igualdad en tu empresa: todo lo que necesitas saber

Implementación de un plan de igualdad en tu empresa: todo lo que necesitas saber

La igualdad hoy en día no es solo un privilegio, sino una obligación que todos debemos normalizar. Elaborar un plan de igualdad en tu empresa puede ser complejo en algunas ocasiones, cuando no se cuenta con el conocimiento necesario para aplicarlo. En este artículo, te mostramos las etapas durante la creación de este plan y cómo se implementa, para lograr una organización segura y equitativa con todo el personal.

Un plan de igualdad es un modelo que se utiliza para que todo el personal, hombres y mujeres, tengan la misma capacidad, obligaciones, responsabilidades y, por supuesto, beneficios. En este sentido, lo mejor es contratar profesionales que realicen este trabajo por ti. Queremos una sociedad en la que nadie sea discriminado por su sexo, y esta es una excelente forma de lograrlo.

¿Es obligatorio el plan de igualdad en tu empresa?

Antes de comenzar con el contenido del artículo, debemos hablar acerca de obligaciones. Ética y moralmente, lo mejor es que tu empresa ofrezca las mismas oportunidades a hombres y mujeres. Pero ¿Es obligatorio? Lo cierto es que sí, pero depende de tu empresa. Primero que todo, el artículo 14 de nuestra constitución establece el derecho a la igualdad y no discriminación por razón de sexo.

Por otro lado, la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como el RD 901/2020 del 13 de octubre de 2020 regulan la creación de un plan de igualdad en tu empresa. También establecen que todas las empresas con más de 50 empleados están obligadas a contar con esta herramienta.

Por otro lado, es legalmente necesario, antes de implantar un plan de igualdad en tu empresa, informar a todo el personal a través de la firma de un compromiso. Primero, se redacta y firma el compromiso de igualdad, el cual establece las intenciones de la junta directiva de llevar a cabo dicho plan. Un plan de igualdad ayuda a reducir las bajas laborales fingidas.

Plan de igualdad para tu empresa: el paso a paso

Creación de la comisión de igualdad

El primer paso para la implementación de un plan de igualdad en tu empresa es la creación de una comisión. Este se encargará de mediar todas las situaciones laborales que tengan competencia en materia de igualdad. También se creará un calendario de reuniones, con la finalidad de realizar una inspección de la situación actual de la empresa.

Diagnóstico de la situación actual

Por supuesto, el siguiente paso es hacer una auditoría de igualdad. Aquí, estamos trabajando en borrar algunas costumbres que se nos han quedado del pasado, así que no hay problema si se encuentra uno que otro indicio de desigualdad. El problema real sería no actuar para resolverlo.

Elaboración del plan de igualdad

El plan de igualdad es el documento que regula toda esta situación en la empresa. Es un conjunto de reglas que se establecen para que la organización no tenga ningún tipo de injusticia. Se fijan objetivos y establecen estrategias, así como se asignan recursos para llevar a cabo todas las acciones.

Implementación de las medidas planificadas

El último paso, que generará el gran cambio, será la implementación del plan de igualdad en la empresa. En este proceso, se llevan a cabo las estrategias y se consumen los recursos que se han planificado en la elaboración del plan. Por lo general, esto también afecta al marketing de la empresa, que se promueve como una organización que apoya la igualdad de género.

Inscripción del plan de igualdad

Aún queda una medida legal por tomar, y es la inscripción del plan de igualdad que se ha implementado en tu empresa. Existen organismos que regulan este parámetro en la empresa, a quienes se debe comunicar que se ha creado una nueva solución de igualdad de género en otra empresa del sector. Este es el Registro de planes de igualdad.

Retroalimentación

Por último, se realiza una actividad que permite medir la efectividad del plan. Se establecen métricas, se realizan entrevistas y encuestas para conocer la opinión de los empleados acerca de las medidas tomadas. Si llegase a existir algún tipo de insatisfacción, se puede reparar con un ajuste en el plan de igualdad.

En este artículo, hemos promovido la creación de un plan de igualdad en tu empresa, como única medida para lograr una sociedad más equitativa. La situación de la mujer en España ha cambiado en los últimos años, pero aún hay muchas cosas por hacer. Empecemos por promover estos ideales desde tu lugar de trabajo. Esperamos haberte ayudado a crear una empresa mucho más justa.

¿Es ética la investigación laboral a los empleados? Y cuándo debes abrir una investigación

¿Es ética la investigación laboral a los empleados? Y cuándo debes abrir una investigación

La investigación laboral hacia los empleados ha sido catalogada como invasiva hacia muchas personas. En una cantidad bastante grande de empresas, personas de todo el mundo aseguran que su privacidad se ha visto amenazada debido a este tipo de prácticas por parte del negocio en el que trabajan.

Entonces surge una pregunta: ¿Es ética esta práctica? ¿De verdad está bien investigar a tus empleados? En este artículo, te hablaremos desde un punto de vista que sobrepone el bien empresarial y humano ante una sola persona que talvez está cometiendo un error.

¿Qué es la investigación laboral?

La investigación laboral, que en este caso no se trata de una investigación que se realiza para una vacante, sino de una cuya finalidad es reunir información para fundamentar una acusación. Se trata de un tipo de práctica que es aplicable bajo ciertas condiciones, para llevar a cabo un proceso de obtención de información que permita obtener pruebas de que un empleado está haciendo algo poco legal.

Los empleados son investigados diariamente por sus empresas cuando estas sospechan de algún tipo de hurto o acción que pueda significar un mal para ella misma. Se trata de algo normal, pero cuya ética ha sido criticada más de una vez.

¿Qué se hace en una investigación laboral?

Aunque pueda ser visto como algo malo, en las investigaciones laborales es muy tomada en cuenta la privacidad de los investigados. De hecho, el investigador está obligado a no comprometerla y a no compartir la información que recopile. En la investigación laboral no se hace nada que pueda atentar en contra de tus derechos.

Se trata de un proceso limpio en el que solamente se recopila información que pueda ser usada como argumento para defender una acusación por parte de la empresa. Esto sirve para llevar a juicio algunas cosas o simplemente para despedir empleados que no han satisfecho las necesidades empresariales.

¿Está bien realizar una investigación laboral?

De forma general, una investigación laboral no amenaza la privacidad de nadie. Ningún empleado puede ser investigado fuera del horario de trabajo. Tú, como empleador, no tienes ningún derecho a ver la vida privada de nadie. Esto significa que hacer que un detective laboral persiga a tus empleados a su casa, puede dar como resultado una multa hacia ti mismo.

Entonces, ¿es ético investigar a tus empleados? Ciertamente, no hay ningún peligro a la privacidad de ninguno de ellos. No violas ninguno de sus derechos y, siempre y cuando la información sea obtenida de forma lícita, esta práctica será algo totalmente válido.

Las prácticas llevadas a cabo son bastante inteligentes. Una de ellas es la del cliente misterioso, que permite evaluar tu atención al cliente. Existen algunas ocasiones en las que es necesario realizar una investigación laboral a tus empleados. En el punto siguiente, te hablaremos acerca de ellas.

Cuándo es necesario realizar una investigación laboral a tus empleados

Acoso laboral

El acoso laboral es algo que no se debe tolerar en ningún tipo de trabajo. Esta es una situación inaceptable que requiere de su propia investigación, hacia cada una de las partes que participan. En este caso, la investigación laboral a tus empleados es bastante necesaria.

Hurtos

Los hurtos son algo que, lamentablemente, puede ocurrir. Sobre todo, en las empresas de comercio y producción. En estos casos, es necesaria una investigación laboral para verificar a tus empleados. En estos casos, es raro agarrar a alguien con las manos en la masa, así que el proceso debe ser fríamente calculado.

Sospechas de sabotaje

El proceso productivo en tu empresa se puede ver saboteado a propósito por tus mismos empleados. El detective tiene el trabajo de determinar el autor del hecho, para que tú puedas colocar la respectiva denuncia.

Incumplimiento de las obligaciones del contrato de trabajo

En el contrato de trabajo hay algunas cláusulas que se deben seguir. Claro, esto depende del tipo de contrato, el puesto y muchas cosas más. Existen cláusulas de confidencialidad y demás, pero el contrato de trabajo le añade algunas obligaciones a las personas que lo firman. En caso de que sospeches de que alguien no las está cumpliendo, puedes contratar un investigador.

Detectib es un despacho de detectives privados y especialistas en la investigación privada para todo tipo de empresas. Nuestro objetivo principal es el de asegurar una convivencia sana en tu empresa, hallando a todas las personas que incumplan con las obligaciones que por ley tienen para contigo.  Contáctanos si quieres hacer justicia o simplemente mejorar las condiciones de tu empresa.

Violencia doméstica y cómo te puede ayudar un detective

Violencia doméstica y cómo te puede ayudar un detective

La violencia doméstica es un asunto serio que no mira ni género ni sangre. Un tema tan delicado como este no poder ser pasado desapercibido y debe abordarse desde el primer momento que se manifieste en un hogar. Si bien es cierto que la mayoría de las víctimas son mujeres, los hombres y los niños también pueden llegar a sufrir de este tipo de comportamiento.

En muchas ocasiones, quienes están sometidos a este tipo de abuso prefieren guardar silencio por miedo a que algo peor deba pasar. Deciden llevar su sufrimiento en silencio porque no quieren involucrar a nadie más. Pero es nuestro deber saber identificar cuando alguien está pasando por esta situación y ver como podemos ayudar. Aquí te mostraremos como puedes identificar cuándo alguien se encuentra en una situación de violencia doméstica y cómo lo puedes ayudar.

Cómo identificar la violencia doméstica

A veces puede ser difícil identificar la violencia doméstica en un hogar. Pues, en la mayoría de los casos, el agresor parece ser una persona estable y hasta aparente ser una persona cariñosa y afectiva con el resto de los integrantes de su familia. Lo primero que hay que tener en cuenta es que no solo existe la violencia física, sino también la mental y psicológica. Existen 5 tipos de violencia doméstica, las cuales son:

Abuso físico

Esta es uno de los tipos de violencia más obvios, aquí el agresor tiene un comportamiento agresivo y dominante. Las cosas que hace este tipo de personas van desde los insultos, gritos o prohibiciones, hasta tocarte con golpes, te abandona o hasta te mantiene bajo llave.

Violencia emocional

Aunque no lo parezca, esta es una de las más peligrosas. Aquí la persona se mete en tu mente y te manipula a tu antojo. También trata de hacer lo posible por alejarte de tu familia porque de esa manera te puede tener controlada. Por otro lado, se encarga de menospreciarte y te crea complejos al hacer constantes comentarios negativos sobre tu apariencia.

Violencia sexual

En esta es común ver que la persona a veces te hace tener relaciones sexuales aun sin tu consentimiento, creando una sensación de temor si por alguna razón quieres decir que no. En este sentido, también te insulta con comentarios muy groseros y denigrantes relacionados con el tema.

Violencia sexual y reproductiva

Aquí la persona trata de tener control total sobre ti, puede llegar a manipular los métodos anticonceptivos u obligarte a que no se usen. También, en el caso de ser mujer, tratan de pasarle por encima a tu opinión y quieren que quedes embarazada aun cuando tú no quieres.

Violencia financiera

Este tipo de violencia doméstica puede que no muchas personas le presten atención, pero es igual de preocupante que las otras. Aquí la persona trata de en lo posible de que no tengas acceso a tu dinero. En el mismo orden de ideas, puede llegar a gastar todos tus ingresos sin que se lo permitas y te hace sentir que no mereces eso por lo que trabajas.

Cómo se solucionan los casos de violencia doméstica

No existe mejor consejo que buscar ayuda profesional. Es muy importante saber identificar cuando te encuentras en una casa en la que sufres de violencia doméstica y salir de allí lo antes posible. Asimismo, no debes tener miedo de reportar tu caso con un detective o con la policía. Ninguna persona en este mundo merece ser tratada como menos

Es normal sentir miedo porque puede que te hayas acostumbrado a este tipo de vida, o estás muy aferrado a esa persona. Dar el primer paso es una decisión valiente. Puedes buscar ayuda psicológica también para que te ayuden a llevar la situación una vez te hayas librado de toda esa pesadilla. Es importante que sepas que no estás solo.

Cómo podemos ayudarte

Si conoces a una persona que esté pasando por una situación de violencia doméstica y no se quiera arriesgar a contactar a las autoridades, puedes contactar a detectib. Somos una red de detectives altamente capacitados dispuestos a resolver cualquier tipo de caso. Nunca sabes quien está desesperado por ayuda y no puede levantar su voz para defender sus derechos.

¡Cuidado con los falsos alquileres de verano!

¡Cuidado con los falsos alquileres de verano!

La buena noticia del aumento en la demanda de alquileres en nuestro país se empaña por el repunte de estafas que se han desencadenado. En los últimos días, la Policía Nacional ha alertado sobre los falsos alquileres de verano que se traman a través de Internet. En especial aquellos que ofrecen pisos o casas cerca del mar, en islas y comunidades potencialmente turísticas.

¿En qué consisten estas estafas?

Como es muy común en los últimos años, es a través de la web que se concretan compra, venta y alquileres de productos y servicios. Lo mismo ocurre con los alquileres de pisos y casas para ‘veranear’. En medio del crecimiento económico que ha ocasionado la finalización de la etapa de confinamiento por pandemia, muchos han aprovechado para hacer fechorías; como con los falsos alquileres de verano.

Los falsos alquileres de verano consisten en ofrecer un piso muy llamativo, con una oferta que simplemente no puedes desaprovechar pero con datos falsos. Por ejemplo, haciéndose pasar por propietarios cuando realmente no lo son, dando direcciones inexistentes, mostrando fotos falsas, etc. La estafa se materializa cuando las victimas realizan pagos antes de acudir al lugar, y luego no pueden contactarlos.

Por lo general, las estafas por falsos alquileres de verano se realizan mediante una web de dudosa procedencia por lo que la alerta se enfoca en aquellas personas que no ponen demasiado cuidado en  los portales web en los que entran. Mientras que un porcentaje de usuarios verifica sistemas de seguridad y certificados, otros no lo hacen, procediendo a hacer pagos o facilitar datos personales por canales no cifrados.

¿Cómo detectar una posible estafa en alquileres de verano?

No es tan sencillo evitar ser engañado, al menos de forma momentánea, por esas falsas páginas web. Y es que, algunos estafadores han clonado la interfaz, nombre y logos de páginas de viajes y alquileres que ya conocemos. Pero siempre existen diferencias que hacen notar que no son las reales. A continuación, describiremos cómo evitar ser estafado con falsos alquileres de verano.

Observa bien la dirección web y certificados de seguridad

Una dirección web es única para cada portal en internet. No pueden haber dos iguales, por tanto, aunque se parezcan mucho, sí habrá una diferencia en las direcciones. Algunos mal intencionados registran dominios muy parecidos para intentar engañar a los usuarios. Debes acudir a otros canales oficiales o mirar entre los primeros resultados en el buscador para encontrar el enlace oficial de la marca.

También debes verificar si el navegador no ha lanzado una alerta de “sitio no seguro”. Ya que los portales web necesitan tener certificados de seguridad para ser aceptados por los navegadores; sobre todo, si son sitios de ventas en los que debes hacer pagos con tarjeta de crédito o billeteras virtuales. Con estos certificados tendrás una idea de la veracidad que quieren reflejar los sitios web serios.

Duda un poco de las ofertas que parecen perfectas

Ningún proveedor de servicio querrá perder dinero o regalar su trabajo. Alquilar un piso o casa a desconocidos también es un riesgo. De modo que es algo ilógico pensar que un alquiler en un piso espectacular puede estar demasiado barato. Los falsos alquileres de verano se caracterizan por tener precios algo ridículos en comparación con ofertas reales. Si parece demasiado bueno para ser cierto, investiga el asunto.

Evita ceder ante presiones

Si interactúas con una persona que insiste demasiado para que reserves el lugar, probablemente sea una estafa. Por lo general, cuando se trata de falsos alquileres de verano los intermediarios son persistentes para que reserves, es decir, para que realices un pago. Esto pasa sobre todo si sales de la plataforma para hablar con un supuesto agente por otros medios.

No tienen información sobre el destino

Los supuestos agentes, pero que en realidad son parte de los falsos alquileres de verano, suelen equivocarse en los datos sobre los inmuebles y lugares. Un verdadero agente o dueño de un inmueble puede responder cualquier pregunta acerca del piso o el entorno. Cuando se trata de una estafa, generalmente no tienen la información completa, esa que necesitas saber para tomar ciertas decisiones antes de alquilar.

No intentes alquilar fuera de las plataformas especializadas

A veces no estás buscando alquilar un piso en verano, pero la oferta llega hasta ti a través de las redes sociales o aplicación de chat. Reservar por WhatsApp o similar no te da garantía de reclamos si ocurre algún inconveniente. Las personas simplemente pueden bloquearte y cambiar de número. Debes reservar en una página que esté acreditada para ofrecer alquileres y así evitar los falsos alquileres de verano.

¿Cómo evitar definitivamente una estafa?

Por tan solo 250 euros, nuestros detectives privados comprobarán si la casa o piso que vas a alquilar se ajusta a la legalidad vigente. También podemos verificar que todos los datos ofrecidos son reales, que no se trata de una oferta engañosa. Estamos dispuestos a llegar hasta el fondo en la investigación para que no malgastes tu dinero. Puedes perder mucho dinero y tener muchas molestias si eres víctima de los falsos alquileres de verano.

Las falsas denuncias por maltrato aumentan, ¡cabe investigar!

Las falsas denuncias por maltrato aumentan, ¡cabe investigar!

Determinar el número de falsas denuncias por maltrato en España es complicado. Los datos oficiales de la Fiscalía hablan de que en 2020 solo se abrieron 7 causas por denuncia falsa relacionadas con violencia de género. Pero lo cierto es que desde otras fuentes se asegura que esa cifra no tiene que ver, ni de lejos, con la realidad. (más…)