Una de las cosas que más nos sorprendió el año pasado y comienzos de este 2020 fue el incremento de investigaciones relacionadas con las denuncias presuntamente falsas en materia de violencia de género y violencia de índole sexual.
A nuestro despacho de detectives privados de Mallorca, Detectib, llegaron bastantes clientes, todos hombres, que aseguraban ser víctimas de denuncias falsas interpuestas por sus parejas y en algunos casos por mujeres que habían tenido una relación sexual esporádica y que por diversos motivos, habían denunciado posteriormente por falta de consentimiento en dichas relaciones o por violación en los casos más graves
Los clientes pretendían que lográsemos demostrar la falsedad de dichas imputaciones. Difícil papeleta porque estos delitos se dan, en su mayoría ,en entornos íntimos, con ausencia de testigos y en algunos casos con denuncias teledirigidas por gente conocedora del entorno policial y jurídico que han tenido en cuenta todos los pormenores en la redacción de la citada denuncia para que ésta haga daño de verdad y se pueda conseguir una condena penal.
Pero ¿cuál es el objetivo espurio de la denunciante? Sin duda, tras horas y horas de investigación podemos confirmar, sin temor a equivocarnos, que en el caso de violencia de género hay un interés claro en conseguir todas las reivindicaciones que la mujer desea en casos de separación y divorcio. Si a ello se une la falta de ética de abogados y abogadas que lo que desean es conseguir sus pretensiones a costa de instrumentalizar el sistema, cobrar sus honorarios y que la clienta se quede contenta para que le mande nuevos clientes, ya tenemos razones suficientes para que se den tantos casos de denuncias falsas.
¿Y en el terreno sexual? ¿Cuáles son los motivos? Encontramos en nuestras investigaciones un amplio elenco de ellos. Desde conseguir dinero fácil puesto que el denunciado está dispuesto a pagar para librarse del proceso penal, hasta las venganzas personales hacia antiguos novios o venganzas por infidelidades constatadas. Algún caso llegamos a investigar también en el que la mujer se movió por causas de animadversión alos hombres en un proceso en el que quedó acreditado que se había erigido en una especie de justiciera al más puro estilo “Harry el Sucio”
Y si constatamos las falsedades, ¿por qué los denunciados no denuncian a su vez las denuncias falsas? Pues por la triste razón de que, como pasaba hasta los años 80 en nuestro país con las denuncias de violencia de género, nadie les hace caso. Es muy difícil que un juez incoe diligencias por denuncia falsa si no está muy bien argumentada y además el denunciado por violencia de género o por delito sexual no quiere volver a enfrentarse a un proceso judicial para volver a rememorar y sufrir los malos ratos pasados y que encima le deje con los bolsillos más vacíos si se ha de personar en la causa con abogado. Bastante le ha costado defenderse de una denuncia de este tipo entre honorarios de abogados, procuradores, peritos, etc.
Con todos esos datos, los detectives privados seguiremos teniendo trabajo en este campo a tenor de unas leyes, a mi juicio, que empoderan a las mujeres sin tener en cuenta quelas hay buenas y malas y que estas leyes ayudan mucho a las mujeres que lo necesitan pero le dan un poder exagerado a quienes instrumentalizan el sistema judicial para, de forma torticera, conseguir sus objetivos.
Si eres de los que te gustan las tramas rebuscadas, la incertidumbre y el género policíaco seguro que cuanto menos has oído hablar de las siguientes películas imprescindibles de detectives privados. A nosotros simplemente nos apasionan y nos hacen despertar los cinco sentidos. Es verdad que muchas de ellas nada o poco tienen que ver con la actividad diaria de nuestro equipo de detectives privados (con servicio en toda España), pero el suspense y la investigación de casos dificultosos centran también nuestro día a día. De entre la larga lista de títulos detectivescos, estos nombres protagonizan nuestro particular top 4 de películas de investigadores privados. ¡Qué las disfrutes!
Harper, investigador privado (1966)
Este film estadounidense dirigido por Jack Smight cuenta con actores y actrices de la talla de Paul Newman, Lauren Bacall, Julie Harris, Janet Leigh, Shelley Winters, Robert Wagner y Pamela Tiffin.
A lo largo de 121 minutos, vemos en acción al detective Harper Lew (Newman), contratado por la esposa de un extravagante multimillonario que ha desaparecido de forma repentina. El caso no va a resultar nada sencillo. Conforme avanza la investigación, aparecen distintos personajes (el líder de una secta religiosa, una actriz, la propia hija del desaparecido…) que parecen esconder demasiados secretos.
El detective Lew Archer es uno de los personajes más famosos que ha dado la novela americana, junto con otros nombres como Sam Spade y Philip Marlowe. Como curiosidad señalar que Newman insistió en cambiar el apellido del investigador al que encarnaba: consideraba que la “H” le daba buena suerte en sus papeles.
El corazón del Ángel (1987)
Este film, cuyo título original es Angel Heart, está dirigido por Alan Parker y protagonizado por nombres como Mickey Rourke, Robert De Niro, Charlotte Rampling, Lisa Bonet, Brownie McGhee y Stocker Fontelieu.
El corazón del Ángel narra la historia de un detective privado (Harry Angel, interpretado por Rourke) que no atraviesa su mejor momento. Angel es contratado por un misterioso personaje para encontrar a un hombre desaparecido. Cuando conoce a la hija de un sacerdote vudú, una serie de muertes extrañas empiezan a sucederse. Parecen estar relacionadas con la magia negra. El investigador comienza a implicarse de lleno.
Asesinato en 8mm (1999)
Entre las películas imprescindibles de detectives, se cuela esta cinta dirigida por Joel Schumacher y protagonizada por Nicolas Cage, Joaquin Phoenix, James Gandolfini, entre otros.
En esta historia, un detective privado acostumbrado a enfrentarse a casos sencillos es contratado por una viuda acaudalada. El motivo, descubrir si la película en 8mm que la mujer ha descubierto en la caja fuerte de su difunto marido es realidad o ficción. El investigador Tom Welles se enfrentará entonces al mundo de las snuff-movies (filmaciones de crímenes y torturas reales).
La película sufrió la censura de la Motion Picture Association of America, que obligó a cortar unas escenas para no calificarla como NC-17, lo que hubiese implicado la restricción de su pase en salas comerciales del país.
Zodiac (2007)
La cinta más nueva de nuestro particular ránking de películas imprescindibles de detectives privados se desarrolló bajo la dirección de David Fincher. Entre el elenco de actores, Jake Gyllenhaal, Robert Downey Jr., Mark Ruffalo y Anthony Edwards, entre otros.
El thriller recrea los pasos del famoso “asesino del zodiaco”; un criminal que enviaba a los medios de comunicación y a la policía pistas sobre sus acciones (mató a numerosas personas en San Francisco entre mediados de los 60 y finales de los 70). La cinta se centra en las pesquisas de dos detectives privados y dos periodistas que trataron de averiguar el rostro del asesino. Nunca llegó a desvelarse su verdadera identidad.
Robos, infidelidades, secuestros, asesinatos… Las series de televisión de detectives privados han proliferado en los últimos años aportando nuevos personajes envueltos en altas dosis de suspense. Siguiendo la estela de investigadores tan carismáticos como el inigualable Sherlock Holmes o la audaz Jessica Fletcher, detectives de series más actuales -como los del reparto de True Detective o de la Agencia de Investigaciones Holísticas- se han incorporado también a la memoria televisiva detectivesca.
Detectives en las series de TV
El papel del detective privado fuera de la pantalla poco tiene que ver con la imagen ficticia que mayoritariamente se nos ha mostrado. En nuestro país, los investigadores privados desempeñan sus servicios tras una completa formación, alejándose sobremanera de esos falsos mitos que envuelven a la figura del detective. Eso sí, la discreción, la meticulosidad y la capacidad de observación siguen siendo características comunes a cualquier investigador que se precie, dentro y fuera de la ficción.
A continuación recogemos algunas de las series de televisión de detectives privados con personajes que han dejado huella:
Sherlock (2010): El personaje creado por Conan Doyle sigue siendo el referente entre los referentes del mundo detectivesco. Sus casos han llenado espacios de radio, de cine, de literatura, de televisión… La serie de televisión británica Sherlock, realizada por la BBC y protagonizada por Benedict Cumberbatch, ha supuesto la actualización contemporánea de las aventuras del más famoso de los detectives.
Se ha escrito un crimen (1984): ¿Quién no ha visto alguna vez a la escritora Jessica Fletcher resolviendo alguna de sus investigaciones en Cabot Cove? Esta investigadora novata de edad avanzada es otro de los personajes detectivescos más conocidos de la pequeña pantalla.
Colombo (1971): El teniente Colombo, siempre con su vieja gabardina y sus puros malolientes, es una de las figuras más longevas del mundo detectivesco. Esta versión “chapucera” de Sherlock Holmes fue encarnada durante 30 años por Peter Falk, quien ganó cuatro premios Emmy por su trabajo en la serie.
Inpector Gadget (1983): La serie de dibujos animados sobre un detective despistado con gadgets por todo su cuerpo (gadgetoparaguas, gadgetoprismáticos, gadgetosombreros…) que hizo reír a miles de niños. Si la seguiste seguro que recordarás más de un enfrentamiento con el líder de la organización Malvados Astutos Diabólicos.
Dirk Gently: Agencia de Investigaciones Holísticas (2016) Esta serie de televisión de la BBC está basada en la serie de novelas de Douglas Adams. Protagonizada por Samuel Barnett, refleja un thriller lleno de humor encarnado por un excéntrico detective y su ayudante.
True Detective (2014): Esta obra estadounidense dramática-policíaca sigue un formato de antología, por lo que cada temporada cuenta con un reparto distinto de detectives principales que se enfrentan a investigaciones intensas. En la primera temporada (la más aclamada) Matthew McConaughey y Woody Harrelson centran sus pesquisas en un asesino en serie en Luisiana.
Manhunt: Unabomber (2017): Esta serie basada en hechos reales cuenta la historia de cómoel agente del FBI Jim Fitzgerald capturó al terrorista Ted Kaczynski, alias Unabomber, a través de la lingüística forense. Sam Worthington y Paul Bettany encarnan a los dos protagonistas principales.
Una lista larga en la que se mezclan intriga, humor, adrenalina y finales no siempre felices. Una lista a la que sumar otros detectives de la televisión tan recordados como Monk, Hercule Poirot, Thomas Sullivan Magnum, Kojak, etc. y que en estas fechas navideñas pueden resultar un buen entretenimiento contra el frío.