Seleccionar página
Esta es la ley que regula la profesión del detective privado

Esta es la ley que regula la profesión del detective privado

La profesión del detective privado todavía suscita muchas preguntas y es que pocas personas confían en acudir a uno. Esto ocurre, principalmente, porque creen que la profesión del detective privado no está regulada. Pero ¿qué hay de cierto en esto? Hoy en Detectib analizaremos qué tipo de formación tienen nuestros profesionales y si hay un documento legal que les permite ejercer. A continuación, te lo explicamos todo.

La Ley 5/2014 de Seguridad Privada regula nuestro trabajo

Empezaremos haciendo referencia a la Ley 5/2014 de Seguridad Privada, de 4 de abril de 2014, que es la que regula la profesión del detective privado. En ella se aclaran algunos conceptos que pueden ser los que llevan, generalmente, a la confusión. Por ejemplo, se concreta que “solo los despachos de detectives privados (…) pueden realizar las funciones de obtener y aportar información y pruebas”.

Esto quiere decir que la profesión del detective privado solo se puede llevar a cabo en esta situación y no en cualquier otra, motivo por lo que se consideraría ilegal. En Detectib nos acogemos a lo que estipula la ley, puesto que somos un despacho formado por detectives privados, criminólogos y criminalistas que, además, tenemos ya una gran experiencia. Por tanto, nuestro trabajo está completamente regulado.

¿Qué se necesita para acceder a la profesión de detective privado?

Debido a que la profesión del detective privado es legal, por todo lo comentado antes, para ejercerla se requieren unos estudios concretos, así como unos requisitos que todos los profesionales de Detectib cumplimos. Estos son los siguientes:

  • Poseer un título universitario: la profesión del detective privado no se puede ejercer si no se puede acreditar la posesión de un título universitario. Este debe estar homologado para que pueda ser válido. En caso contrario, cualquier persona que ejerciese esta profesión estaría incumpliendo la ley.
  • Tener la licencia que otorga el Gobierno: además del título, el Gobierno debe expedir una licencia que permita llevar a cabo la profesión del detective privado. Al igual que un psicólogo debe tener licencia para ejercer, en este caso es exactamente lo mismo. En nuestro caso la emite el Ministerio de Interior.
  • Carecer de antecedentes penales: cuando en Detectib realizamos una selección de personal, siempre prestamos atención a los antecedentes penales de las personas que están optando al puesto de trabajo. Esto es crucial, ya que no podría ejercer esta profesión alguien que ha cometido un delito.
  • Superar unas pruebas psicotécnicas: esto tiene mucho que ver con la obtención de la licencia para ejercer y es que estas pruebas permiten comprobar que los profesionales están capacitados para llevar a cabo su trabajo sin inconvenientes. En el caso de que no se superen, no se podrá trabajar como detective privado.

 ¿Por qué deberías contratar los servicios de Detectib?

Ahora que ya sabes que la profesión del detective privado está regulada y es legal, ya no deberías tener dudas sobre la contratación de nuestros servicios. En muchas ocasiones, no sabes qué hacer para encontrar pruebas que presentar en un juicio o te sientes perdido sobre cómo demostrar que en el trabajo te están acosando. Esto tiene una fácil solución con Detectib, ya que nos pondremos a trabajar para darte lo que necesitas.

Puede que hayas perdido tu tiempo en alguna ocasión por no saber en qué consiste la profesión del detective privado. Aun en la actualidad, son muchas las personas que no tienen en cuenta el trabajo que realizamos de acopio de pruebas e información que pueden ser sumamente útiles para particulares y empresas. Y es que intentar recopilar todo esto uno mismo, puede suponer una inversión de tiempo importante.

Esto es lo que queremos ahorrarte en Detectib, un tiempo valioso que puedes aprovechar para otras tareas que puedan ser mucho más importantes. Recuerda que siempre que busques dentro de la profesión del detective privado debes cerciorarte de que los profesionales tienen un despacho y que todos ellos cumplen con los requisitos que hemos expuesto en el apartado anterior, por ejemplo, ¡nosotros!

Si necesitas demostrar un fraude, comprobar un curriculum o que un trabajador no está realmente de baja laboral, en Detectib te podemos ayudar. Ponemos toda nuestra experiencia a trabajar para que puedas tener las pruebas que necesitas en el menor tiempo posible. Además, nos encargamos de ofrecerte todo lo que puedas necesitas para que el resultado sea un éxito para ti.

Señales de que estás sufriendo acoso laboral

Señales de que estás sufriendo acoso laboral

El acoso laboral es un real que muchas personas en España padecen. No obstante, hasta hace algunos años era una especie de tabú para la sociedad. No todos hablaban de ello y mucho menos hacían algo para detener la situación. Pero, incluso en Detectib hemos ayudado a muchas personas a investigar casos de posibles acosos en el trabajo; y hoy te diremos cuáles son las típicas señales que determinan que lo estás experimentando.

Tipos y niveles de acoso laboral

Conoce los tipos de acoso laboral con Detectib. Existe el acoso laboral horizontal, vertical descendente y vertical ascendente. El primero se refiere a que los victimarios son los propios compañeros de trabajo, aquellos que se encuentran en el mismo nivel en la jerarquía. El segundo incluye a tus superiores, sean tus jefes directos o no. El último tipo de acoso laboral no es tan común, ya que se refiere al sufrido por trabajadores a su jefe.

En el caso de los niveles de acoso laboral, existen 3: leve, medio y grave. El acoso laboral leve incluye cualquier tipo de improperios verbales. El acoso laboral medio no es verbal, ni físico, sino con miradas, cartas, emails, muecas, etc. Por último, el acoso grave incluye todas las anteriores, es verbal, no verbal y física. Este nivel incluye todo tipo de violencia física.

Señales de que estás padeciendo acoso laboral

En ocasiones, no sabemos que existe un término que describe alguna situación que estemos viviendo, y menos que hay una serie de leyes que respaldan a la víctima. El acoso laboral o mobbing es uno de ellos, ya que lo podemos interpretar como una simple circunstancia incómoda, pero va mas allá. Es un trato verdaderamente hostil y regular que causa problemas psicológicos y afecta la faceta profesional de las personas.

Asignación de trabajos por debajo de tu capacidad

Una de las primeras señales que puedes detectar es que no eres valorado según tus capacidades. El acosador laboral asigna tareas que están muy por debajo de lo que en realidad puedes hacer o por lo que fuiste contratado. Esta es una forma de menospreciar al trabajador en la que poco a poco sienta que su trabajo no es importante. Cuando esta situación es constante, es una señal de acoso laboral.

Ridiculizar

Tanto compañeros como jefes pueden sentirse en el derecho de ridiculizar a otra persona si comete un error, por su forma de vestir o actuar. Esta es una de las formas de acoso laboral común asociada con el bullying. Sobre todo de personas en una posición jerárquica superior, suelen usar la ridiculización como una forma, según ellos, de dar lecciones. A veces sucede, aunque realmente no exista un error por parte de la víctima.

Trabajo excesivo o sobre las capacidades

Así como es posible que se asignen tareas mínimas, que no hagan destacar el talento o no estén en la lista de trabajos que debes realizar; también está el caso de que intenten designar una cantidad de trabajo exagerada para una sola persona, así como por sobre sus capacidades o competencias. Por lo general el estrés y ansiedad invadirá a los trabajadores que se enfrenten a esta situación.

Ser amenazado dentro y fuera de la empresa

Las amenazas en el trabajo, sobre temas personales y laborales, son unas de la señal más graves. Algunos trabajadores reciben llamadas, mensajes, correos o todos los anteriores, dentro o fuera del horario de trabajo, como señal clara de intimidación; y en muchos casos con amenazas de despido injustificado. Las personas viven en una constante presión y sienten que el trabajo ha invadido todos los ámbitos de su vida.

Criticas constantes

¿Crees que tus compañeros o superiores no dejan de criticarte sin razón? Entonces puedes estar sufriendo acoso laboral. La crítica puede ser buena para mejorar, pero no cuando no hay razones para recibir constantes opiniones que afectan, incluso, tu autoestima. Es una forma de someter a los demás a una constante evaluación que no tiene otro fin que desestimar sus capacidades.

¿Necesitas un detective?

El acoso laboral es uno de los casos más comunes para los especialistas de Detectib. Este tipo de acoso puede concatenarse con otras formas de violencia, como la de género, discriminación y otros conceptos negativos. Un detective puede ayudarte a recopilar pruebas que te servirán si decides denunciar el caso. Es importante que un profesional evalúe que puede ser una prueba y que no, además de otros asuntos relevantes.

Mientras toma datos y reúne las pruebas, el detective puede asesorarte para no agravar el caso y salir airoso. Aunque nunca se sabe cuál será el próximo paso de un acosador, el detective puede ayudarte a aplicar técnicas de defensa; o incluso para que el acoso sea visto como un problema del acosador, y no que hay algo malo en ti. De modo que este profesional puede ser doblemente útil si sufres acoso en tu trabajo.

La prueba de polígrafo en empresas: ¿Es legal?

La prueba de polígrafo en empresas: ¿Es legal?

El polígrafo es una de las herramientas más frecuentadas durante la investigación corporativa, más aún cuando se trata de elegir nuevo personal. Aunque su uso es algo polémico, se suele ser utilizar para analizar la veracidad de la información de un nuevo candidato. ¿Te gustaría profundizar sobre el uso del polígrafo en empresas? Aquí te enseñamos los aspectos más relevantes.

El polígrafo también conocido como “detector de mentiras” se ha convertido en una herramienta fundamental en empresas donde requieran trabajadores honestos. Gracias a su versatilidad, puede ser utilizado en diferentes escenarios y es bastante efectivo. Si estás considerando agregar este método en tu empresa, con los profesionales de Detectib podrás encontrar la mejor asesoría profesional en inteligencia corporativa.

¿Por qué utilizar la prueba de polígrafo en empresas?

Uno de los problemas más frecuentes y de mayor importancia en las organizaciones, son las actividades deshonestas. Por eso, a lo largo de los años se ha tratado de solucionar este problema, lo que dio paso al uso del polígrafo en empresas. En primer lugar, debes tener en cuenta que el uso de esta herramienta es completamente legal y puede ser utilizado en diferentes áreas.  

Normalmente, su uso principal es durante el proceso de reclutamiento, donde se busca comprobar que la información suministrada por una persona es correcta y real. Esta es una manera rápida y veraz de saber si los futuros empleados son confiables y están correctamente capacitados. Pero también, se utiliza en casos de Investigación laboral por fraude, fuga de información, robo o malversación de capital de una compañía.

No obstante, si se detecta alguno de estos casos es necesario utilizar una prueba de polígrafo de empresas especifico. Ya que, se trata de una situación que debe ser investigada con preguntas claves que sirven para comprobar la veracidad de los testimonios de los empleados. La mejor manera de llevar estos casos, es con el servicio de detectives empresariales de Detectib.

Ventajas del uso del polígrafo en las empresas

En España no existe ninguna ley que prohíba o regule el uso del polígrafo en empresas. Por tanto, se puede utilizar como un complemento en investigaciones internas o en el proceso de selección. Para darte una mejor idea de las ventajas de este equipo, hemos decidido crear una lista con las más destacadas. Desde luego, su uso depende del sector en que se encuentre la empresa.

Descubre la deshonestidad

El objetivo principal de usar polígrafo en empresas es comprobar si la información de un candidato o un trabajador es cierta. Pero, no solo es necesario hacer uso del polígrafo, sino elegir correctamente las preguntas y prestar atención al lenguaje corporal. También, es de gran ayuda en casos donde se realicen investigaciones internas, donde puede ser una guía para dar con los responsables.

Define expectativas

Al utilizar la prueba de polígrafo en empresas se puede perfeccionar el filtro de empleados, asegurando que sean honestos y que se puedan confiar en ellos. Además, se pueden definir políticas antirrobo, con el fin de evitar los hurtos o el comportamiento deshonesto entre los empleados. Al momento de informar a los trabajadores que pueden estar sujetos al polígrafo, se disminuyen este tipo de actividades.

Mejores resultados

Con el uso del detector de mentiras, las empresas pueden tener resultados certeros a la hora de contratar empleados. De esta manera, se puede determinar cuál es el mejor candidato para ocupar una vacante laboral. Asimismo, es una forma de identificar conocimientos y habilidades que serán de gran utilidad para la organización, siendo el polígrafo laboral un excelente equipo en el departamento de recursos humanos.

¿Es legal el polígrafo en las empresas?

Esta es una pregunta muy habitual, como te mencionamos anteriormente el uso del polígrafo en empresas es totalmente legal en España, pero no en todos los países. Sin embargo, esta herramienta es un complemento exploratorio, el cual no tiene ninguna validez en cualquier acción penal o en el despido de los trabajadores. En este sentido, el detector de mentiras no tiene ningún peso a nivel jurídico.

En sí, estamos ante una herramienta capaz de ayudar a los reclutadores o investigadores a obtener información de manera más sencilla. También, contribuye a la recolección de datos confiables, acertados y pertinentes, pero siempre debe estar sujeto al criterio de un profesional. Se ha comprobado, que durante el proceso de selección de personal aporta muchas ventajas.

Si quieres asegurarte de implementar correctamente el polígrafo en empresas o buscas alguna asesoría, no dudes en contactarte con Detectib. Te ofrecemos los mejores investigadores privados especializados en temas empresariales, así puedes estar confiado a la hora de utilizar este equipo. En caso de algún robo de información o de capital, nuestros investigadores te van ayudar en todo el proceso investigativo. 

Conversaciones de Whatsapp como prueba en un juicio: Todo lo que tienes que saber

Conversaciones de Whatsapp como prueba en un juicio: Todo lo que tienes que saber

Vivimos en un mundo en constante innovación. Se han creado todo tipo de herramientas digitales, hasta el punto en el que se reconoce cuándo una imagen ha sido editada. Esto le da poca cabida a las personas que usan software para falsificar pruebas. Hoy en día, es fácil usar conversaciones de Whatsapp como prueba en juicio, y aquí te enseñaremos cómo hacerlo.

¿Es legal usar las conversaciones de Whatsapp como prueba en un juicio?

Whatsapp es una forma perfecta de evidencia, que puedes aportar a un proceso judicial. Actualmente, todo está en las redes sociales. Pasamos más tiempo hablando con alguien por teléfono de lo que lo hacemos en frente.

La digitalización de las relaciones ha hecho que los tribunales admitan como prueba los mensajes de Whatsapp. Sin embargo, el principal problema no es la legalidad del acto. Sí que se puede, y bajo ninguna condición. El único problema es cómo hacer que esta prueba sea válida en un tribunal.

Claro, no puedes presentar cualquier mensaje, así como así, y acusar a alguien de que te ha hecho alguna maldad o de que te ha amenazado. ¿Cómo podemos saber que no es una persona diferente que ha hecho un complot contigo? La mayoría de las barreras en este proceso se encuentran en la validez. Al igual que las fotos, las conversaciones son fáciles de falsificar.

Razones por las que debes usar conversaciones de Whatsapp como prueba en un proceso judicial

Una conversación de Whatsapp puede ser la prueba definitiva que te ayude a defender un argumento. Desde las horas de conexión, hasta el contenido escrito en los mensajes pueden ser usados para indicar algo. Claro, siempre y cuando todo tenga sentido. A continuación, te mostraremos cómo puedes usar las conversaciones de Whatsapp como prueba en un juicio, y que el contenido de estas sea tomado como válido.

Cómo hacer válida una conversación de Whatsapp a los ojos del juicio

No manipules los archivos

Como te hemos dicho anteriormente, los archivos digitales hoy en día son fácilmente manipulables. Eso hace que cualquier persona pueda crear su propia prueba falsa y defenderla como verdadera ante un tribunal. Siempre que uses los Whatsapps como prueba, intenta que sea lo más auténtico posible.

Imprime las conversaciones

Aunque suene como algo loco, no te van a aceptar un mensaje digital, visto en tu móvil. Las conversaciones deben ser impresas desde el aparato en el que sucedió la conversación. Sin embargo, la autenticidad en este caso puede ser cuestionada. Por esto, te recomendamos pedir ayuda.

Pide a un informático que verifique la autenticidad de las pruebas

El périto informático es una persona que se encarga de analizar desde el punto de vista legal, un archivo. Esto le da la capacidad de verificar la autenticidad de las impresiones, así como confirmar el origen de tu conversación de Whatsapp. Esta persona puede, fácilmente, identificar una falsificación. No lo intentes. Al igual que el proceso de análisis de huellas dactilares, el análisis de impresiones es bastante complejo.

Obtén los mensajes de forma lícita

La obtención de mensajes mediante una invasión a la privacidad de alguien más es un delito. Es importante que todas las pruebas que obtengas sean, a lo mucho, del teléfono tuyo o de un conocido. Todas las pruebas deben ser obtenidas legalmente. Si presentas una conversación que no está en tu móvil, sino en el de alguien que no te ha dado permiso, lo más probable es que seas tú el llevado a juicio.

No muestres contenido ambiguo o que se pueda malinterpretar

El tribunal quiere saber poco acerca de las conversaciones. Necesitas que, leyendo la primera vez, todas las personas identifiquen la conversación. No se vale nada sacado de contexto, ni mensajes que pudieran malinterpretarse por falta del mismo.

Detectib es un despacho de investigación ubicado en España que se compromete con la seguridad de todos sus usuarios. Contamos con gran experiencia en el ámbito judicial, y podemos ayudarte a hacer lo más relevante posible, todas las pruebas que presentes a modo de mensajes de Whatsapp. Contáctanos y conoce todos nuestros servicios.

Las cifras de la ludopatía en España

Las cifras de la ludopatía en España

Ludopatía y detectives privados
Los juegos de azar y apuestas online han visto cómo sus usuarios crecían mucho en los últimos años, especialmente desde la pandemia por coronavirus. En España tenemos un grave problema con la adicción a estos juegos (ludopatía), contando con la tasa más alta de Europa de jugadores compulsivos entre 14 y 21 años. (más…)

El gangstalking o acoso grupal, ¿paranoia o realidad?

El gangstalking o acoso grupal, ¿paranoia o realidad?

El gangstalking o acoso grupal es un fenómeno que consiste en una serie de conductas que grupos perfectamente organizados realizan sobre uno o varios individuos sin un fin determinado y que provoca en la víctima una ansiedad desmesurada que le crea problemas psicológicos y que en casos muy graves desembocan en el suicidio. (más…)