Seleccionar página

Desde 2020 el mundo ha experimentado cambios desde todo punto de vista. La pandemia ha marcado pauta en lo que respecta al campo laboral; nuevos negocios han salido a flote, pero otros han tenido que cerrar sus puertas, al menos pro un tiempo. Por otro lado, las personas han encontrado la excusa perfecta para darse de baja o tomar vacaciones, aunque el confinamiento haya acabado; incurriendo en bajas laborales fingidas.

Las empresas necesitan ayuda para descubrir bajas fingidas

El virus COVID-19 ha demostrado que puede dejar secuelas diferentes en cada persona, o quizás pase desapercibido en algunos organismos. ¿Cómo saber si un trabajador ha sido afectado por el virus o está mintiendo? Puedes solicitar la ayuda de detectives. Estos profesionales descubrirán si se trata o no de bajas laborales fingidas. No solo significa ver si la persona sale de casa, sino de estudiar su comportamiento general.

Al inicio de la pandemia era necesario permanecer dentro de casa y evitar el contacto con otras personas. Y aunque esta situación no ha cesado, cada vez más nos estamos acostumbrando a ‘convivir’ con el virus. Sin embargo, las bajas laborales fingidas no han acabado. En Detectib hemos sacado de dudas a muchas empresas que sospechan que algunos de sus empleados se han aprovechado de la situación de emergencia.

Descubrir trabajadores que usan las bajas laborales fingidas para obtener un doble salario o simplemente para cobrar sin trabajar, es necesario. Además de lo evidente, se debe evitar que otros compañeros sigan su ejemplo y se den de baja sin notificarlo o de forma fingida. De modo que, por donde lo mires, solo obtendrás beneficios y detectas quiénes están abusando de tu confianza.

¿En qué consiste una baja fingida?

Las bajas laborales fingidas son acciones que toma un trabajador para no asistir a su lugar de trabajo alegando enfermedad o problemas inexistentes. Ellos le hacen creer a la empresa que deben ausentarse por problemas de salud o de otro tipo. Pero el objetivo es mantener activos sus puestos de trabajo y seguir cobrando su salario, mientras realizan otras actividades o simplemente se quedan en casa.

Algunas personas incurren en bajas laborales fingidas con toda la intención (planeado); mientras que otros, tras salir positivo al COVID-19 y recuperarse, deciden estirar la baja para no ir a trabajar. También puede ocurrir luego de sufrir un accidente o algún inconveniente que de verdad haya requerido una baja temporal. Algunos aprovechan su baja para trabajar en otras empresas o desde casa mediante teletrabajo.

En muchos casos es difícil saber si una persona ha aplicado bajas laborales fingidas o si de hecho está justificada. En algunos casos, los trabajadores salen de casa para realizar compras, pero quizás no puedan trabajar (según el tipo de trabajo); y por tanto su baja es justificada. Algunos compañeros alejarán una baja fingida, pero bastará con obtener reportes médicos para asegurarlo.

En cualquiera de los casos, nada mejor que detectives con experiencia en esta área para saber si la persona está cometiendo bajas laborales fingidas. Para una empresa es vital detectar esta mala acción lo más pronto posible, así reducirá los efectos negativos que puede experimentar. Contratar profesionales del espionaje aportará las pruebas necesarias en caso de que el trabajador niegue lo que ha hecho.

¿En qué puede afectar las bajas fingidas a tu empresa?

Las bajas laborales fingidas o sin previo aviso afectan de muchas maneras las actividades de una empresa. Para empezar, el puesto que ha dejado la persona de seguro es importante; por lo tanto, necesita ser cubierto por un nuevo empleado que hay que entrenar o por otro que ya tiene responsabilidades. Si hay que entrenar a una nueva persona, se efectúa un esfuerzo, incluso gastos no planeados por la empresa.

Por otro lado, si un empleado debe hacerse cargo de actividades que no le compete, afectará su rendimiento por esa carga extra de trabajo. Lo que podría terminar en una renuncia, acumulando un problema tras otro para tu empresa. Hay otros problemas que pueden derivarse de las bajas laborales fingidas, como estafas a la seguridad social, cambios en el presupuesto y pérdidas económicas.

Si sospechas que uno o más de tus empleados se han aprovechado de la emergencia mundial para abandonar su cargo de forma injustificada; no lo pienses más y contrata nuestros servicios. Podemos ayudarte a desenmascararlos. Ahórrate muchos problemas descubriendo a los que practican bajas laborales fingidas que solo dejan consecuencias negativas en tu empresa.