Seleccionar página

Misterios, retos, largas horas de trabajo, casos inverosímiles… muchas son las circunstancias que rodean la vida profesional del detective privado, y poco es lo que realmente se conoce de ellos. El detective o investigador privado, realiza un trabajo de servicio para particulares y empresas, para resolver un problema o aclarar un asunto.

Trabajar por y para la figura del detective ayudará a muchos usuarios a aclarar sus dudas y conocer un poco más esta misteriosa profesión que aun guarda mucho por descubrir. Uno no se levanta por la mañana y decide arreglar el mundo, detrás de esta profesión hay personas cualificadas, preparadas, amparadas por la ley y con unas habilidades determinadas que le hacen ser grandes profesionales.

El detective privado ejerce servicios para empresas, aseguradoras o particulares entre otras, y dentro de estos últimos trabajan para parejas, familias o desaparecidos. Allá donde esté el problema siempre está la buena labor del investigador para encontrar la solución. Llegar a un amplio abanico de trabajo solo se consigue con esfuerzo, formación y un conjunto de cualidades que te hacen labrarte un perfil profesional. Las habilidades de un detective lo definen como profesional.

¿Qué habilidades necesita un detective?

Las habilidades de un detective pasan por poseer una elevada capacidad para prestar atención a los detalles, tener conocimientos de informática, idiomas, cualidades físicas y una personalidad concreta. Pero vamos a desgranarlo poco a poco.

Observación y discreción

Ser una persona atenta a los detalles por muy sutiles que sean, analizar situaciones y establecer una coherencia entre ellos. La observación debe ser visual, auditiva pero también sensorial, y es que cualquier elemento puede resultar clave para esclarecer un hecho. En definitiva, ser curioso, algo que nos permite estar siempre en alerta.

Pasar desapercibido y no llamar la atención son habilidades de un detective. Estar en el sitio sin estar, escuchar sin escuchar y ver sin que le vean.

Imparcialidad

La imparcialidad es una de las habilidades de un detective, ser capaz de no dejarse influenciar por nada sin que afecte el componente personal. Esto hará que el investigador sea más crítico, eficaz y busque información.

Inteligencia emocional

Esta capacidad incluye la sensibilidad para ser capaz de interpretar situaciones complejas, la empatía con la que entender diferentes puntos de vista, la habilidad de evaluar las emociones y las cualidades personales de los denunciantes, los acusados y los testigos. Esta habilidad de un detective le permite ser capaz de ver más allá de los ojos, interpretar acciones y analizar el lenguaje corporal.

Pensamiento analítico

No basta con observar e interpretar, hay que llevar toda la información a buen puerto. Tener la habilidad de analizar cada hecho de forma objetiva, sin sacar conclusiones precipitadas hasta que no se tenga toda la información necesaria para establecer conexiones.

Paciencia y perseverancia

No todas las situaciones son cómodas o de fácil resolución, el detective privado debe ser perseverante hasta completar una investigación, tarde lo que tarde. No importa el tiempo invertido, la de veces que haya que analizar pruebas o leer informes.

Habilidades en informática e idiomas

La investigación ya no solo se realiza en trabajo de campo sino también de forma online, por lo que tener habilidades tecnológicas es fundamental para un detective.

Comunicativo

No basta con reunir información, sino que hay que buscarla y sacarla por lo que la capacidad de relación es primordial. La comunicación es fundamental para relacionarte con personas que puedan darnos información sobre aquello que investigamos.

Formación

No existen unos estudios que se relacione directamente con la profesión de detective, sin embargo si existen formaciones que están relacionados y con las que se pueden acceder a este empleo como policía, forense, criminología, psicología o ciencias de la seguridad.

Requisitos legales de los detectives privados

Además de las habilidades de un detective vista hasta ahora, en España un investigador privado debe reunir un conjunto de requisitos necesarios como la nacionalidad, ser mayor de edad, capacidad física y aptitud psicológica, título universitario relacionado con la investigación, carecer de antecedentes penales, no haber sido sancionado en los dos o cuatro años anteriores por infracción grave o muy grave, no haber sido separado del servicio de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, no haber sido condenado y superar las pruebas de comprobación establecidas por el Ministerio del Interior.

En Detectib somos criminólogos y criminalistas, trabajamos con honestidad y disponibilidad absoluta. Somos profesionales que trabajamos por y para nuestros clientes. Contacta con Detectib sea cual sea tu situación y te asesoraremos de todo lo que necesites.