Seleccionar página
Arrendamientos irregulares: la necesidad de contratar un detective

Arrendamientos irregulares: la necesidad de contratar un detective

Los arrendamientos irregulares pueden presentar un gran problema para los vecinos de una comunidad, razón por la cual muchos podrían considerar contratar un detective. Se trata de una actividad que puede ser perjudicial tanto para los inquilinos que deciden pagar por una vivienda sin un contrato establecido; así como para los vecinos, que tienen que enfrentar las dificultades que conllevan una convivencia irregular.

Los arrendamientos irregulares son mucho más comunes de lo que parecen. Se debe a que muchas personas pueden sacar provecho de este tipo de alquiler, sin tener que incurrir en permisos legales; cuotas adicionales ni procesos largos antes de poder empezar a generar ingresos de una manera que se le puede considerar pasiva. Sin embargo, dado que son tan difíciles de reportar, no es usual encontrarlos en casos legales; un detective es la solución.

Razones para contratar un detective en caso de sospecha de arrendamientos irregulares

Existe una gran variedad de razones por la cuales deberías contratar a un detective en caso de sospecha de arrendamientos de este tipo; y es muy probable que ya hayas notado muchas de ellas. Después de todo, este tipo de acuerdos traen problemas para los vecinos de una comunidad; y esa probablemente sea la razón por la que has llegado a este artículo. Sin embargo, mencionamos algunas de ellas por si aún estás dudando sobre tomar el paso.

Podrás conseguir tranquilidad

Las principales razones por las que una comunidad de vecinos puede empezar a notar un caso es debido a los problemas que los arrendados pueden causar. Teniendo en cuenta que no se trata de un contrato de arrendamiento estable. Es sencillo imaginarse que las personas viviendo en tal estado tampoco tengan una responsabilidad con la comunidad o de mantener la paz; solo están de paso.

Por ello, es sencillo encontrarse con que los inquilinos de arrendamientos de este tipo suelen ser muy ruidosos e irrazonables a la hora de resolver conflictos. Además de eso, estos suelen ser un gran problema a la hora de organizar actividades en una comunidad de vecinos. Por no mencionar que en muchas ocasiones no suelen ser cuidadosos con la estructura o el orden.

Contratar a un detective para probar un caso de arrendamientos irregulares dará inicio al proceso para resolver este problema en una comunidad o en tu vida personal. Disfrutarás de una vida más tranquila y sin vecinos que estén cambiando cada semana, obligándote a adaptarte a una convivencia imposible y poco estable.

Discreción y profesionalidad

Como ya mencionamos, los casos de arrendamientos irregulares suelen ser muy difíciles de probar, sobre todo cuando eres un vecino o un tercero al acuerdo. No tienes acceso a la vivienda y no sabes qué tipo de acuerdo tiene el arrendador con el arrendado. En cambio, un detective cuenta con la metodología y medios para dar con las pruebas necesarias, siempre usando métodos legales y válidos en un juicio.

Cómo un detective puede ayudarte en caso de arrendamientos irregulares

Puede que no lo parezca, pero contratar a un detective para probar casos de arrendamientos de este tipo puede ser muy ventajoso. Más que todo porque incluso cuando podamos sospechar de arrendados irregulares, las personas comunes no contamos con las herramientas profesionales necesarias para recopilar las pruebas necesarias. En cambio, un detective puede ayudarte de manera profesional:

Investigación y recopilación de pruebas

El principal trabajo de un detective es recopilar pruebas que puedan comprobar de manera sólida los arrendamientos irregulares. Esta investigación puede tomar algo de tiempo, pero los resultados son garantizados. Cabe destacar que todo se realiza de manera confidencial, manteniendo la privacidad tanto del cliente como del sujeto a investigar.

Realización de informe

Además, el trabajo de un detective no termina luego de tener pruebas de arrendamientos irregulares. Este también se encarga de elaborar un informe con validez judicial para poder presentar en la corte. En el cual se recopila de manera coherente y ordenada todos los datos reunidos.

Detectives para aseguradoras: desenmascarar a estafadores

Detectives para aseguradoras: desenmascarar a estafadores

Desde el inicio de la pandemia, la economía en la vida de muchas familias se ha agravado. Esto ha llevado a muchos individuos, parejas y familias enteras a recurrir a métodos poco éticos y legales para conseguir salir de la crisis. Uno de los medios más comunes y más investigados por los detectives son las aseguradoras, que cada año se enfrentan a estafadores buscando sacarles beneficios.

Los estafadores de aseguradoras son más frecuentes de lo que la mayoría de la población se imagina, aunque esto no es secreto para los detectives privados. En los últimos 7 años, los intentos de estafa se han multiplicado por 3,5. Es decir, 6 de cada 10 siniestros están son una forma de usar las ventajas de las aseguradoras de manera injusta.

¿Por qué las aseguradoras contratan detectives privados para reconocer estafadores?

Debido a los estafadores, el sector llega a perder hasta mil millones de euros al año. Por no mencionar que esto es solo en el área de seguros de automóviles, sin incluir otros tipos como los de vivienda o civiles. Teniendo esto en cuenta, no es de extrañar que muchas aseguradoras busquen los servicios de detectives privados cuando creen que podrían estar tratando a un estafador.

Esto se ha vuelto una moda cada vez más común entre las empresas. Sobre todo, en los últimos años, en los cuales la crisis económica se ha agravado. Los detectives de esta área se encargan de buscar todo lo referente al siniestro para poder encontrar incoherencias, pruebas y fallas que podrían indiciar el trabajo de un estafador. De esta manera, las empresas consiguen proteger su dinero y servicios.

Las estafas más comunes en el sector de las aseguradoras

Como ya mencionamos, unas de los más usuales son los fraudes del seguro de automóvil. En estos el estafador finge un accidente de tráfico o incluso agravan los daños del coche para conseguir las ventajas económicas: indemnización, financiamientos, etc. Sin embargo, esto se extiende un poco más allá.

En la actualidad, se sabe incluso de talleres que exageran daños en coches para cobrar el seguro del arreglo, personas que simulan robos de sus pertenencias, incendios, hasta llegar tan lejos como muertes fingidas. Sin duda, se trata de un amplio cono de posibilidades que los estafadores buscan aprovechar.

El perfil de los estafadores de aseguradoras: conocimiento general de los detectives

El trabajo inicial de los detectives es detectar de manera inmediata el perfil de los estafadores de aseguradoras. Estos suelen ser hombres entre los 18 y 24 años, que aún no cuentan con un trabajo estable o simplemente se encuentran desempleados. Sin embargo, los grupos organizados de estafadores que colaboran entre sí también son comunes en la actualidad.

El modus operandi de los estafadores de aseguradoras no es tan difícil de detectar para los detectives privados. Estos en su mayoría recurren a ocultar información que podría dar a conocer el plan y falsificar información. Asimismo, una conducta usual es simular accidentes o exagerar sobre los efectos, como daños a bienes o daños físicos.

El trabajo de los detectives

Los detectives, una vez contratados por las aseguradoras, buscan identificar a los estafadores recopilando testimonios y reflejándolos en un informe. Esto surge de la sospecha inicial de la empresa. El principal método es comprobar que las declaraciones sean acordes a la realidad de los acontecimientos y lesiones.

Cuando un estafador se descubre, estos suelen renunciar a su indemnización. Sin embargo, la empresa de seguros tiene la opción de optar por acciones judiciales. En estos casos, se lleva el caso a tribunales. Cabe destacar que las pruebas de un detective son válidas y una de las que tienen mayor garantía. 

La ventaja que disfrutan las aseguradoras al contratar detectives para dar con estafadores es el dinero que pueden ahorrarse con dicha inversión. Solo piénsalo: por cada euro invertido en un detective, podrías ahorrarte miles en una indemnización indebida.

Detectives para la revisión de la pensión de los hijos

Detectives para la revisión de la pensión de los hijos

Existen circunstancias muy particulares, donde se requiere la revisión de la pensión de los hijos si se tienen fuertes sospechas o se presentan irregularidades. Ante este tipo de escenarios, los padres separados están en su derecho de verificar y apelar por pruebas concretas de la mano de detectives privados; las cuáles les resultarán de gran ayuda al momento de acudir a los tribunales y dictaminar una sentencia.

Aunado a ello, los hijos juegan un papel preponderante si se buscan resolver los conflictos suscitados de una ruptura matrimonial. Es por ello que es esencial el apoyo de detectives privados, quienes ofrezcan las mejores garantías en sus servicios. Ya que estos profesionales actuarán si se busca conseguir la custodia del menor o si es necesaria la revisión de la pensión de los hijos.

¿Cuál es la importancia de los detectives para la revisión de la pensión de los hijos?

Como comentamos anteriormente, contar con la ayuda de detectives privados supone un aporte valioso a la hora de acudir a los tribunales. Es fundamental presentar pruebas concretas, ya sea en la revisión de la pensión de los hijos o en situaciones similares que afecten el orden familiar. Gracias a esto, las personas pueden hacer valer sus derechos ante la Ley de forma amena y concisa. 

Considerando que probar el pago y la revisión de la pensión de los hijos, es esencial si se pretende demostrar situaciones fuera de lo normal; puesto que salen a la luz los conflictos entre las parejas y los matrimonios fallidos. Sobre todo cuando una de las partes decide obtener la custodia de los menores y la otra persona no está de acuerdo. Generando así, un sentimientos de resentimiento muy controversial.

En Detectib, ponemos a tu disposición un grupo de profesionales cualificados, quienes realizarán todos los procedimientos solicitados de forma totalmente confidencial. Además, nuestros servicios se corresponden perfectamente con el presupuesto y el caso en específico de cada uno de los clientes. Contamos con centros de atención a lo largo del territorio español, así como en Cuba, Colombia y República Dominicana. 

¿En qué consiste la revisión de la pensión de los hijos?

Cuando hablamos de la pensión de los hijos, nos referimos a esa cuota mensual que debe ser devengada al responsable del menor; establecida para la educación, compra de alimentos, atención médica o el pago de alquiler y servicios que cubren necesidades de vida importantes. En ocasiones, se evidencian casos en que las parejas ocultan su estado financiero con el propósito de no cumplir sus obligaciones. 

Es aquí, cuando la revisión de la pensión de los hijos es indispensable al momento de constatar el juicio emitido por estas personas; quienes alegan que no pueden hacerse responsables al disminuir su estilo de vida por diversas situaciones, que a veces, no son verídicas. Por todos estos motivos, los detectives se encargan de recabar la información que permita ganar el juicio, evitando todo tipo de engaños.

Asimismo, en la revisión de la pensión de los hijos, se emplean estrategias y herramientas profesionales como seguimientos especializados; donde se evalúa la zona de residencia del sospechoso a través de mapas digitales y sistemas de rastreo de alta calidad. Esto con la finalidad de analizar situaciones irregulares por medio de la observación directa, guardando una distancia prudente.

Al mismo tiempo, es importante que el sospechoso no se percate de que está siendo analizado por un equipo profesional de vigilancia. Por lo cual, los detectives deben ser cautelosos en su labor si quieren evitar ser expuestos, lo que podría hacer que fracase la operación; dañando los planes establecidos en la revisión de la pensión de los hijos. Es por ello que se ameritan técnicas especiales.   

¿Por qué apelar por nuestros servicios en Detectib?

¿Tu pareja está evadiendo sus responsabilidades familiares? Es momento de actuar y apelar por la revisión de la pensión de los hijos de la mano de nuestro grupo especializado. En Detectib, ponemos a tu orden los seguimientos indispensables, al conseguir las pruebas que te favorecerán ampliamente en el juicio; permitiendo que los pequeños reciban lo que les corresponden de acuerdo al marco legal.

Los casos de éxito por parte de nuestros clientes, nos posicionan como una empresa sólida que vela por las necesidades inmediatas de cada persona. A través de nuestros detectives privados, te garantizamos información relevante en la revisión de la pensión de los hijos. Si lo deseas, puedes acudir a nuestra página de contacto e indicarnos tu situación con toda confianza, que estaremos encantados de asesorarte. 

Cliente misterioso: el servicio de detectives que ayuda a tu empresa

Cliente misterioso: el servicio de detectives que ayuda a tu empresa

Cuando se trata de mejorar la productividad en una empresa y conseguir estadísticas reales de la productividad de los empleados, el cliente misterioso es el servicio de detectives ideal. Mientras que en la actualidad estos profesionales ofrecen muchos servicios enfocados en ayudar a las compañías a salir de aprietos, tales como la investigación de la competencia desleal, fugas de información, contraespionaje, entre otros; este tiene un enfoque interno muy poderoso.

Son pocas las personas que saben que existen detectives que actúan como un cliente misterioso. De hecho, es probable que sea tu primera vez escuchando sobre este término. Se debe a que, aunque son muchas las empresas que han utilizado este método para probar la productividad y efectividad de los empleados dentro de la empresa; se trata de un servicio muy discreto y que usualmente se aplica en compañías de gran magnitud. Aquí te explicamos en qué consiste.

¿Qué es un cliente misterioso y qué tiene que ver con los detectives?

Un cliente misterioso es también conocido como mystery shopper o cliente fantasma. Este ha existido desde hace muchas décadas; se trata de una herramienta usada por las empresas para medir la productividad y desempeño dentro de la empresa. Esto aplica para diferentes ámbitos, como el servicio al cliente que ofrecen los empleados, cómo actúan ante situaciones de presión, como cuidan las estructuras, etc.

Esta herramienta es muy útil para aquellas empresas que no son capaces de identificar una razón aparente para la disminución de los resultados dentro de su sistema. Asimismo, sirve para dar con los puntos fuertes y los débiles que se necesitan mejorar. En general, el cliente misterioso se encarga de generar un reporte sobre cada aspecto de la empresa. Ayudando a conocer el nivel de éxito y fracaso de la marca a largo plazo.

El cliente misterioso normalmente aparece como un cliente común, que consume un servicio o adquiere un producto y luego se retira. De esta manera, se evita que los empleados puedan prepararse con antelación y de manera especial para esta ocasión; se obtiene el servicio exactamente como se recibiría en cualquier otro día que no hay una inspección oficial. Esto se puede aplicar en tiendas, restaurantes, recepciones, supermercados, eventos, etc.

Por otro lado, incluso si conoces la definición de un cliente misterioso, es probable que sea tu primera vez relacionándolo con un servicio de detectives. Se debe a que no se trata de una tarea que se pueda realizar exclusivamente por detectives. Sin embargo, tener detectives como un cliente misterioso sí que tiene muchas ventajas.

¿Por qué contar con detectives para ejecutar la tarea de cliente misterioso?

Como ya mencionamos, cualquier persona puede hacerse pasar por un cliente misterioso y actuar una evaluación del servicio de los empleados y de una empresa. Sin embargo, existe una gran diferencia en contratar a un amigo o conocido a tener detectives como un cliente misterioso. La primera diferencia se encuentra en la profesionalidad: los detectives cuentan con una metodología concreta para evaluar los servicios.

Es decir, cuenta con una visión experta de evaluación. Además, saben qué hacer para poner a pruebas las habilidades y capacidades tanto de la estructura como de los empleados. Asimismo, saben identificar cuáles son los elementos más importantes a tomar en cuenta durante una evaluación, aplicando métodos especializados en el análisis de conducta y comportamiento humano.

¿Es legal?

La legalidad depende de varios factores. En primer lugar, es necesario destacar que hacer la tarea de cliente misterioso no está prohibido. La ilegalidad puede surgir cuando se utilizan herramientas como cámaras en el proceso, lo cual puede ser una invasión a la privacidad. Por lo tanto, tener detectives que hagan esta tarea es esencial.

Se debe a que los mismos cuentan con licencias para realizar fotos y usar cámaras ocultas. Las cuales son necesarias para recopilar pruebas que pueden usarse luego. Por ejemplo, estas imágenes pueden servir en caso de que la empresa requiera tomar acciones legales ante las negligencias de algún empleado.

Cómo es el proceso de análisis de unas huellas dactilares

Cómo es el proceso de análisis de unas huellas dactilares

Si has visto suficiente series y películas policiacas, de misterio y de resolución de crímenes, probablemente ya sabes a qué nos referimos con el análisis de huellas dactilares. Se trata de la tarea de estudiar y comparar las huellas de un individuo con la de una detectada en el caso del crimen, con el fin de localizar a la persona que haya estado presente en el lugar o que haya cometido el delito.

Para que el proceso de análisis de huellas dactilares pueda realizarse, será necesario que la persona acepte el procedimiento o se someta de manera voluntaria a la prueba. Negarse a una prueba dactilar no es un delito, aunque es un factor importante para sospechar de una persona en caso de que se niegue a cooperar. ¿Sabes cómo funciona y cuáles son las acciones que se llevan a cabo para dar con el resultado? ¡Te contamos en detalle!

Los pasos que se siguen para el análisis de unas huellas dactilares

Para hacer un análisis de unas huellas dactilares que sea veraz e infalible en un juzgado legal, es necesario tener una metodología y proceso fijo. Este aspecto depende de cada profesional, ya que se pueden usar diferentes técnicas y herramientas. Sin embargo, la mayoría sigue una línea de acción general y en un orden bastante similar.

Extracción de huellas dactilares

La extracción de huellas o muestras de ADN son uno de las primeras acciones que se realizan cuando se detecta una escena del crimen. Es por ello que lo primero que se observa es a los profesionales recolectar objetos en bolsas de plástico, principalmente aquellos que tengan rastros de sangre y fluidos o los que el culpable pudo haber utilizado con su propia mano; un ejemplo de ello son las armas, botellas, prendas de ropa, etc.

Para extraer las huellas dactilares es necesario emplear una serie de polvos y sustancias químicas. Los polvos pueden ser fluorescentes o no, y el uso de cada tipo de componente va a depender del material de la superficie en la que se encuentre la huella; tales como madera, meta, papel y cartón. Asimismo, la porosidad de la superficie y el tiempo que ha trascurrido desde los hechos de la escena del crimen también determinan los procesos científicos a llevar a cabo.

Identificación

Consiste en extraer la huella dactilar de los voluntarios para una comparación. A este tipo de huellas dactilares se les llama huellas indubitadas. Existen casos en los que no es necesario el consentimiento de la persona, como cuando ya se cuenta con la huella dactilar de un delincuente en una base de datos. Fuera de eso, será necesario que la persona se ofrezca voluntariamente para el estudio o de su permiso de análisis.

Comparación

Esta es la parte del proceso del análisis de unas huellas en las que se compara las huellas indubitadas (de los voluntarios) con las dubitadas (las que se extrajeron de la escena del crimen). Se conforma de varias fases.

Conservación de las huellas dactilares

Es aquí donde se aplican diferentes procesos para conservar la integridad de las huellas dentro de una cadena de custodia. Se almacenan datos de la misma.

Evaluación

Esta es la parte específica en la que se aplican los verdaderos procesos científicos y profesionales para dar con los resultados. Para ello, se comparan las características de las huellas haciendo uso de diferentes herramientas como software de mejora de imágenes; o tomando en cuenta los análisis profesionales específicos.

Investigación del caso

Que una huella dactilar se encuentre en una escena del crimen no significa que la persona presente sea culpable del delito. Es por ello que también es necesario realizar una investigación de las huellas, la superficie de donde se extrajeron y las circunstancias en las que terminaron en dicho lugar.

Recopilación de información y ratificación de las huellas dactilares

Una vez se ha dado con los resultados deseados a través del análisis de huellas dactilares, es necesario preparar una presentación ante el Juzgado. Para ello se ejecuta un informe pericial o contrapericial, el cual se ratifica en un Juzgado; luego se hacen las preguntas necesarias para resolver cualquier duda con respecto al caso y los resultados de la pericia.

Detectives privados y casos de familia: así podemos ayudarte

Detectives privados y casos de familia: así podemos ayudarte

Pocos se imaginan alguna situación de su vida que amerite contratar detectives privados. Pero lo cierto es que estas abundan y pueden ocurrir a cualquiera, sin distinción de raza, sexo o estatus social de la familia. Los divorcios, custodias de hijos, fallecimientos y reclamación de herencias son situaciones comunes en las que es útil contar con uno. Los casos de familia abundan, por lo que es mejor estar preparados.

¿Y qué mejor forma que contando con un equipo de profesionales para ello? Aunque parezca una información innecesaria, siempre es bueno tener a la mano los datos de contacto de alguna agencia o detectives privados fiables. Detectib existe precisamente para ello. Además, ofrecemos asesoría para todo tipo de investigaciones: demandas externas, robos, casos de familia, etc. Aquí profundizamos al respecto.

Los casos familiares que suelen ameritar un detective privado

La familia está conformada por personas con un parentesco legal o sanguíneo que las une dentro de un mismo hogar o proyecto de vida. Por lo general, es difícil exponer los casos de familia a un extraño, pero a veces es necesario para solucionar problemas, confirmar o descartar sospechas. Las siguientes son algunas de las situaciones en que les puede ser útil contratar a detectives privados.

Investigación de infidelidades antes y durante trámites de divorcio

Los trámites de divorcio pueden transcurrir de forma pacífica o ser muy turbulentos. Uno de los factores que incide más en ello es la sospecha de infidelidad de alguna de las partes. En algunos casos, puede definir los resultados en la separación de bienes o la custodia de los menores, de haberlos. Los detectives privados pueden apoyar a la familia, o a una parte de ella, en la búsqueda de pruebas o el descarte de las mismas.

Lucha por la custodia de menores

Aunque es otro aspecto inherente a los divorcios, la custodia de los menores tiene diferentes contextos que pueden ameritar un detective privado. Los casos de familia en los que hay sospechas de que los tutores, sean familiares o no, no estén cumpliendo con sus obligaciones son un ejemplo. También están los casos de adopción, donde es necesario investigar bien el perfil de los candidatos en juego.

Búsqueda de pruebas de violencia doméstica

La violencia doméstica figura entre los casos de familia que más ameritan detectives privados. Hoy existe más conciencia al respecto, pero aún muchas personas (hombres, mujeres y niños) callan las agresiones de las que son víctimas en casa. Los profesionales contratados por un allegado o un externo podrían encontrar las pruebas necesarias para demandar al culpable y, finalmente, hacer justicia.

Fallecimientos y distribución de herencias

El fallecimiento de un familiar puede derivar en una gran cantidad de diligencias con las que es difícil lidiar en medio del dolor; la distribución de su herencia es una de ellas. La situación se complica aún más cuando aparecen familiares no reconocidos, o cuando las partes implicadas no están de acuerdo con lo establecido. Una investigación discreta de la mano de un detective privado podría ayudar a esclarecer el panorama.

Verificación de paternidad y parentesco biológico

Y, a propósito de herencias, otro aspecto importante en el que puede intervenir un detective privado es la verificación del parentesco biológico. No solo los apellidos y la crianza pueden definir la distribución del patrimonio de una persona fallecida; también aspectos como la relación sanguínea. Una familia puede contratar el servicio de investigación y estar al tanto de sus posibles vínculos antes o durante la repartición.

Asimismo, con embarazos y nacimientos. Un hombre con dudas sobre su paternidad biológica puede contratar un detective privado para determinar si hubo una infidelidad detrás del embarazo de su pareja. Asimismo, cuando ocurren las lamentables confusiones con los bebés recién nacidos en los hospitales. Los padres pueden contratar a un profesional para encontrar a su o sus hijos al sospechar su pérdida.

Localización de seres queridos desaparecidos

Uno de los hechos más lamentables en los que es útil un detective privado es la desaparición o secuestro de un ser querido. Es una situación totalmente indeseable, pero incluso hoy, con tanta tecnología de rastreo en manos del público, sigue ocurriendo. Nuestros profesionales pueden ayudarlo en la búsqueda de pistas; dar con el paradero del individuo, o apoyar a los organismos públicos encargados.